Pequeño extracto de mis aventuras en Londres by Ricardo
Soy Ricardo y quisiera contaros mi experiencia e impresiones en esta primera semana en London. Como muchos de vosotros y vosotras tengo estudios superiores y la mala fortuna de no encontrar trabajo de mi profesión en mi país. Además, mi inglés ha sido siempre mediocre, un pequeño hándicap en un mundo tan competitivo donde los idiomas marcan la clave. Con tal de solucionar esto me puse en contacto con JustGo! donde me han dado un trato amigable, una buena asesoría y sobre todo ¡mucha confianza! Y tras ello decidí embarcarme a una nueva aventura: Vivir en London!
Cuando uno decide emigrar hacia otro país el paso más difícil de dar está poco antes de coger tu vuelo. Si vas con sólo billete de ida estás asumiendo de que si tienes suerte quizás no vuelvas a tu casa en mucho tiempo, y eso significa no ver a tu pareja, familia, amigos, al perro y al gato durante una buena temporada.
Una vez estás volando todo se vuelve un poco más fácil, pero no mucho más. Has dejado tu “antiguo tú” en Spain para forjar tu “nuevo yo” en United Kingdom, así que asegúrate de haber metido en la maleta una buena dosis de voluntad, perseverancia y mucho optimismo. ¡Los vas a necesitar en esta gran ciudad!
Mi primer día en London fue un periplo de cargar maletas y de viajes en metro, sin lugar a dudas uno de los días más agotadores de mi estancia en la ciudad. Consejo del día: usa tu móvil con súper tecnología para encontrar el lugar donde se ubica tu agencia y tu casa. Si no tienes un móvil de última generación imprímete un mapa de Google Maps o te verás en la absurda situación de sentirte perdido en una ciudad que conoces, hablando un idioma que no dominas y cargado de maletas mientras buscas tu agencia y luego tu nuevo hogar.
¡Hogar o dulce hogar! Aquí he conocido a mis compañeros de piso los cuales la mayoría son españoles. Para algunos puede ser una putada tener que compartir piso con españoles pues eso implica que de aprender inglés bien poquito. Para otros esto puede ser una ventaja pues pueden contar con la ayuda y experiencia de personas que están o han estado en la misma situación que tú.
Otro consejo: En tus primeras semanas intenta rodearte de españoles. Como ya he dicho hay personas que vienen aquí e intentan despegarse de todo lo relacionado con el español para asegurarse de aprender inglés. Eso es un ideal muy noble pero la realidad es un poco más amarga. Cuando estás solo, sin saber mucho de inglés y sin saber cómo se deben hacer o conseguir las cosas más básicas es mucho más fácil que tu experiencia se convierta más en un trauma. Las y los españoles que han venido a trabajar aquí saben lo duro que es este país y conscientes de ello van a echarte una mano en la medida de sus posibilidades. Todos tienen consejos, anécdotas, contactos, que te pueden servir. Incluso su mera compañía puede reconfortar.
Si ya tienes amigos en London ponte en contacto con ellos. Existe una buena red de solidaridad española, aprovéchala y no te andes con tapujos. Ellos mismos te contarán que cuando llegaron hace años no tenían a nadie y que les fue duro tirar hacia adelante y que están encantadas y encantados de ayudar a otros en la misma situación que ellos. ¡Cuando seas una persona autónoma ya podrás centrarte en el idioma sin depender tanto de los amigos españoles!
La primera semana prepararos bien para ver como tus ahorros se van de sopetón y sin avisar: Pagar a la agencia, la primera compra de la semana, el transporte público, el teléfono, imprimir los CV, más los gastos imprevistos que salgan. Verás que tranquilamente habrás gastado casi la mitad de tus ahorros. A partir de ahí planifícate bien el gasto. Yo me ayudo con una libreta o con una hoja de Excel, donde me hago un presupuesto semanal de comida, transporte y otras contingencias. Esto os puede ayudar a contener el gasto durante un tiempo mientras dependáis de vuestros ahorros.
Una vez que llegué a London, me instalé, conocí a mis compis y me puse en contacto con las amistades que residen aquí di el siguiente paso (y sigo dando), que es el de patear la calle en busca de trabajo con currículum en mano. Bien, cómo hay ríos de tinta escritos sobre cómo encontrar trabajo en London yo simplemente os diré dos cosas: buen calzado y perseverancia. Vais a andar mucho y durante muchas horas y llegará un momento en que te hartes de echar tanto CV. Aquí tenéis que tener mucha voluntad, paciencia y optimismo. Ahora, si tenéis suerte y os llaman para una entrevista id con ojo, os contaré una anécdota personal de mi estancia aquí:
A mi semana de llegar a London me llamaron para una entrevista en un lugar donde no hacia ni 15 minutos había echado un Currículum. Fui volando a la pequeña cafetería y me atendió el regente, muy interesado en que hiciera el training mañana mismo. Pese a mis carencias idiomáticas me las apañé para preguntarle por mi salario y mi contrato. Aquí es cuando esta persona, ni corta ni perezosa, me dijo que iba a trabajar en negro y por dos pounds la horas (3 en el caso de hacerlo bien). Amablemente le dije que teniendo unos gastos que asumir de comida y vivienda me era imposible trabajar sin contrato y por menos del salario mínimo, que no me salía a cuenta. Él replicó alegando que su negocio era reciente y que tenía muchas facturas e impuestos que pagar. Bien, yo decliné su oferta pues desde luego, estoy dispuesto a trabajar en un puesto precario, pero no en condiciones de semiesclavitud.
Sed conscientes de una cosa, la picaresca no es sólo un atributo español, sino que es un hecho común y extendido a lo largo y ancho del mundo. Id escépticos a las empresas pequeñas y familiares pues son las más dadas a hacer este tipo de chanchullos. Recordad que en la hostelería se da mucho trabajo en negro y en condiciones muy precarias, no sólo en España, que somos campeones mundiales en ello. Aseguraos de hablar antes de trabajar sobre contratos y salarios, incluso antes de hacer el training.
No es el empresario el que nos hace un favor al contratarnos sino al contrario, somos nosotros quienes le hacemos un favor a él. Así que no vendamos por dos pounds la hora nuestra dignidad y declinad esas ofertas. ¡Ya saldrá algo mucho mejor, de eso seguro estoy!
Todo esto es un pequeño extracto de mis aventuras en mi primera semana en London. Aún sigo buscando curro como un loco y algo saldrá tarde o temprano. ¡Espero que mis experiencias le sirva a alguien de ayuda! Y evidentemente mi más sincero agradecimiento a todas las personas que me han apoyado aquí.
Ricardo (Badalona)
Spain
Ricardo, desde JustGo te queremos agradecer que hayas querido compartir tus vivencias y consejos en la gran ciudad durante tus primeros días y te animamos a seguir tan positivo y con tanta energia. Yo estoy segura de que encontrarás un trabajo pronto!! 🙂 Porque como tu dices, la perseverancia siempre gana! Un abrazo y suerte!
4 Comments
Leave your reply.