DESTRIPANDO EL BREXIT: Jose de «Isla Imaginación»
Las circunstancias para los expatriados españoles y en general para los europeos no ha cambiado tanto desde que se hizo el referendum, es más la alarma social que se respira. Aunque es cierto que el número de actos racistas ha ido en aumento desde que este tuvo lugar, por todo lo demás no ha cambiado nada, la gente sigue viniendo a visitar, estudiar y trabajar en Londres. Aun así los actos racistas no son directos única y exclusivamente a españoles! Conozco a muchos paisanos y no he tenido la mala suerte de escucharque alguien de mi entorno haya sufrido algún tipo de maltrato, acto racista y ni mucho menos que nos manden a callar porque hablemos en español ¡faltaría más! Londres es una ciudad abierta y multicultural, la minoría son los ingleses, ironías de la vida.
La primera ministra británica May va dispuesta a salir del mercado único europeo y de todas las instituciones a la que Reino Unido delega, es decir, quiere hacer que el país sea independiente de todo lo que hasta ahora las instituciones europeas hacen por él. Por lo tanto, al convertirse en un país independiente podrán controlar sus fronteras, propósito importante del Brexit de Theresa May. La ministra ya está planeando contactos bilaterales con otros países de fuera de la Unión Europea para comenzar con nuevos acuerdos comerciales, si no recuerdo mal hace poco visitó al presidente de la India y en unos días visitará a Trump en Estados Unidos.
El gobierno británico y los medios de comunicación hablan de que May quiere activar el artículo 50 de salir de la unión europea antes de finales de marzo de 2017. Una vez activado el Reino Unido tendrá como máximo 2 años para cerrar acuerdos bilaterales con Europa, serán años muy intensos de negociaciones. También está la opción express para que en pocos meses quede todo zanjado con Europa, pero los expertos dicen que les llevará bastante tiempo ya que después de salir de Europa tendrán que hacer acuerdos bilaterales con cada uno de los países en temas de inmigración, comerciales, etc.
¿Riesgos para los españoles? Ninguno por ahora, dicen que hecha la ley, hecha la trampa. Lo que quiero decir es que si no hay reglas no pueden haber riesgos, si llegas a Reino Unido a trabajar y vivir desde Isla Imaginación te recomendamos que acumules todo tipo de pruebas como certificados de estudios, nóminas, contratos de trabajo y de alquiler, resúmenes de tus cuentas en el banco, cartas, etc. por si en un futuro cercano los necesitas y así poder demostrar tu estatus como ciudadano europeo y residente (si llevas más de 5 años viviendo).
Quien lleva más de 5 años viviendo en Londres no pasa nada, ya que automáticamente se convierten en ciudadano residente. Si llevan viviendo menos de 5 años por ahora no pasa nada ya que no hay reglas escritas, pero lo mejor es tener todo tipo de pruebas. Yo creo que los que hayan llegado al Reino Unido a vivir no les pasará nada ¿si echan a los españoles de menos de 5 años que va a hacer España? ¿echar al millón de británicos que viven en España? ¡No creo que llegue a pasar eso!
Al momento Londres sigue teniendo muy buenas oportunidades, ¡estos meses estamos experimentando la tasa más baja de desempleo desde hace 10 años! Hay trabajo para todos, unos más fáciles de encontrar y otros más difíciles, como en todos lados. Si que es verdad que May quiere dar prioridad a los ingleses en cuanto a un puesto de trabajo. Si eso se cumple, supongo que los europeos lo tendremos más difícil para ganar un proceso de selección, pero si tienes un trabajo no te van a echar por ser europeo.
En cuanto a la atmósfera que se respira es la misma que antes del referéndum pero con críticas de los europeos que vivimos aquí, somos muchos los que no nos escondemos cuando hablamos del Brexit.