DESTRIPANDO EL BREXIT: Esther de «Cap a Londres en familia»
Todos hemos oído hablar del Brexit, ¡cómo no! ¿Pero alguien sabe qué va a suponer exactamente su puesta en vigor? Pues parece que los políticos no lo dejaron muy claro durante la campaña, de ahí que durante la semana siguiente al referéndum, más de 1 millón de votantes pidieran la convocatoria de un segundo referéndum para cambiar su voto. Lo cierto es que después del revuelo inicial, todo TODO ha seguido igual. Lo que nos cuentan desde UK es que el gobierno de Theresa May está decidido a salir de la Unión Europea, pero no saben muy bien cómo llevar a cabo la salida. Así que mientras los políticos británicos se ponen de acuerdo, aquí la vida sigue y podemos asegurar desde nuestra experiencia y convivencia, que no hemos notado ningún cambio, ni a nivel laboral, ni escolar, ni social. Es más, en nuestro caso, ¡aumentamos la familia con un bebé en camino!
Como es natural, nuestros amigos y familiares desde España nos preguntan si todo es tan terrible como en las noticias, sobretodo en relación a los casos de racismo ocurridos desde el resultado del Brexit. En nuestra opinión, el racismo no se ha acentuado sino que se ha hecho más visible al aparecer en las noticias. Sin embargo, y como en todas partes, personas poco tolerantes, por decirlo de alguna forma, siempre las habrá. Afortunadamente, en dos años que llevamos viviendo en UK no lo hemos sufrido en ningún momento, ni nosotros ni nuestros hijos (¡y llegaron sin hablar inglés!). Es más, si dices que eres de España, lo único que pasará es que te cuenten en detalle qué bien se lo pasaron en sus últimas vacaciones en nuestro país.
Para nosotros, una familia de cuatro (casi cinco), venir a UK nos ha abierto nuevos horizontes laborales y personales. Nos ha permitido crecer profesionalmente y sentirnos valorados por el trabajo realizado, nos hemos liberado de la sensación de no tener la posibilidad de progresar en los puestos de trabajo que teníamos en Barcelona. ¿Hay un antes y un después del Brexit en este sentido? Afortunadamente, no. En Londres, la oferta laboral es extensísima y sigue habiendo trabajo para quien llega y tiene ganas de aportar valor. El mismo alcalde de Londres, Sadiq Kahn, aseguró que los residentes europeos seguirán siendo bienvenidos en la ciudad.
De hecho, desde el Brexit hemos cambiado de trabajo sin problemas y en cuestión de días. Y nadie nos ha preguntado de dónde somos. Por mucho Brexit que haya de por medio, a las empresas no les interesa tu origen sino que demuestres que puedes realizar tu trabajo. Lo normal, vamos.
A nivel familiar, nuestros hijos son ajenos al Brexit y no ha habido cambios en la escuela ni en el sistema educativo. En Londres, todas las escuelas tienen un elevado porcentaje de estudiantes procedentes de otros países, y tal como se valora aquí la educación, es difícil pensar que vayan a dejar de lado la integración y todo el apoyo que reciben los niños por parte de las escuelas. Y hablamos de escuelas públicas.
Tampoco ha habido cambios en los benefits que recibimos como familia. Tanto los niños como yo, ahora que estoy embarazada, recibimos medicamentos y tratamiento dental sin coste alguno cuando es necesario. Incluso el child benefit (ayuda económica por hijo) sigue, de momento, sin cambios.
Y como los cambios, si los hay, pueden tardar hasta dos años en hacerse efectivos, y viendo cómo en realidad aquí no ha cambiado nada, nuestra recomendación es que sigáis con vuestros planes y si realmente tenéis ganas de vivir la experiencia, de desarrollaros profesionalmente, de que vuestros hijos sean totalmente bilingües (¡qué gozada!), aquí sigue habiendo sitio para vosotros.
See you soon!
–>Puedes volver al reportaje completo sobre el Brexit desde aquí<–
2 Comments
Leave your reply.