DESTRIPANDO EL BREXIT: Idoia «Cliente de JustGo»
¿Cuanto han cambiado las cosas hasta el momento desde que se hizo el referendum?
Mucha gente cree que Londres e Inglaterra–en general–han cambiado mucho desde que se hizo el referendum; es decir, que se votase la salida de UK de la UE. No obstante, hablando desde un punto de vista personal, os confieso que yo no he notado mucha diferencia entre la primera y la segunda vez que vine a Londres y ahora que estoy viviendo aquí. Lo que si diría es que siento más cautela por parte de ingleses. Yo no lo describiría como odio hacia los inmigrantes, pero sí como algo más de distanciamiento (ya de por sí siempre han sido muy independientes y no les ha gustado mucho revelarse o estar con el resto del mundo). Aun así, a pesar de que en los medios de comunicación como la televisión o los periódicos, los cuales tienden a exagerarlo todo para infundir miedo en las personas, se han publicado noticias con ataques hacia inmigrantes (especialmente a polacos) debo decir que yo, como madrileña viviendo actualmente en UK, aún no he experimentado ningún tipo de ataque sexista o racista por parte de ningún inglés. Es más, a mi me siguen tratando con la misma amabilidad que las dos últimas veces que estuve aquí de vacaciones. Es verdad que cuando se hizo el referendum hubo mucho revuelo durante las primeras semanas en las que se expidió el mismo, pero ahora las cosas se han ido poco a poco calmando y, a pesar de que el tema es algo muy presente en el día a día de cada persona, la gente tiende a vivir su vida cotidiana de la forma más normal posible, pues nadie sabe lo que realmente va a pasar en el futuro. En mi caso, se que no nací en Inglaterra ni tampoco soy una nativa del país, pero me encanta vivir aquí e intento integrarme todos los días como si fuera una más. El truco está en que cada uno
debe hacer su trabajo y pasar desapercibido sin ir gritando quién es o lo que piensa a los cuatro vientos, pues ni en España lo haríamos.
¿Que planes tiene la May?
Se dicen tantas cosas y hay tantos rumores sobre el Brexit todos los días que ya nadie sabe lo que es realidad y lo que es ficción. Lo que sí veo que está cada vez más claro es que todavía no tienen un documento oficial planificado con las reglas que pretenden imponer y no creo que lo vayan a tener en un futuro muy cercano. De hecho, May todavía no tiene muy claro cómo va a afrontar realmente el problema del Brexit. Ella sabe perfectamente que si pudiese daría marcha atrás, pues sabe que se han metido en la boca del lobo y que su destino es un túnel sin salida. Sin embargo, ahora recae sobre sus hombros una gran responsabilidad; no solo está en juego la unión entre países para con el mercado único, sino también el destino de millones de inmigrantes, ya sea, en este caso, españoles viviendo en UK y/o viceversa. De momento, y dentro de todo lo que se ha dicho, May ha decidido llevar a cabo 12 claves de estrategia y negociación. La cosa es que ella exige muchas cosas por parte de la UE, pero ella no parece ofrecer nada seguro a cambio (algo que molesta bastante al resto de países y con razón). Respecto a los inmigrantes, ésta quiere garantizar su seguridad siempre y cuando sus británicos estén seguros en España. Aun así, sabemos que nosotros como país solemos ser más benevolentes e ingenuos que el resto. Así que puede que, aunque las reglas se acaben aplicando
a todos por igual, siempre los británicos gocen de un poco más de privilegios a la hora de vivir “la buena vida española” que nosotros los españoles en UK. Eso sí, espero que realmente reine la justicia y que la situación sea la misma para todos.
¿Es cierto que se trata mal a los españoles?
Tal y como he mencionado en la pregunta número uno, yo no he experimentado ningún tipo de malos tratos por parte de nadie. De hecho, conozco a bastante gente española viviendo en Londres que me han comentado lo mismo. Una vez más, los medios de comunicación tienden siempre a exagerarlo todo demasiado. Además, siempre hay excepciones; casos y casos. Cada persona, así como su día a día, es un mundo. Por lo tanto, cada cual siempre contará su propia versión de los hechos. Pienso que cada uno debería comprobar por sí mismo si es verdad eso que dicen de que los ingleses realmente tratan mal a los españoles o si son los mismos españoles los que carecen de una mentalidad abierta y no quieren adaptarse a la vida en UK. Hay que saber distinguir entre malos tratos y una buena o mala adaptación en un entorno.
¿A partir de cuanto será todo factible? ¿Que riesgos hay?
De momento, nadie sabe absolutamente nada de lo que va a pasar. A día de hoy, solo se sabe que, debido al referéndum, la relación entre el Reino Unido y los países que conforman la Unión Europea cambiará. No sabemos si para mejor o para peor, pero para que ello suceda se debe acudir a la activación del art. 50 de la UE y eso puede tardar como mínimo 2 años prorrogables. De momento, nada ha cambiado y todo sigue como hasta ahora hasta nuevo aviso. Una vez más, aún no se sabe cuales serán los riesgos o si la situación cambiará demasiado. Algunos ya claman que UK está planeado acuerdos con cada uno de los países y que algunos se verán más beneficiados que otros, según lo que se establezca en dichos acuerdos. En un principio, España debería salir beneficiada debido a la cantidad de ingleses viviendo en nuestro país. No obstante, también se podría limitar mucho la situación demandando visados o contratos de trabajo como sucede exactamente en Canadá o en Australia. Aun así, de momento no es conveniente darle muchas vueltas al asunto porque, una vez más, todo son suposiciones.
¿Que pasará con los españoles que ya viven en Londres?
Ahora mismo, el futuro de los españoles residiendo en Londres es incierto al igual que lo es el de los británicos viviendo en España o el de cualquier inmigrante establecido en un país que no sea el suyo. Aun así, lo más seguro es que, tal y como confirmó la fuente The Telegraph hace poco, los ciudadanos europeos residentes antes del Brexit (año 2019), podrán seguir viviendo en el Reino Unido y no serán expulsados. De hecho, lo más seguro es que surja un ‘Hard Brexit’, es decir, que la UK se salga por completo de la UE adoptando medidas restrictivas extremas sin andarse con medias tintas, así que los que estén o hayan venido antes de la fecha de corte que se pueda imponer en el futuro, no deberían preocuparse, pues ya llevarán un tiempo cotizando a la seguridad social y con un contrato de trabajo más o menos permanente. Por otra parte, para los que todavía no estén en Reino Unido, se recomienda que vengan lo antes posible (si así quieren o desean hacerlo) o les costará muchísimo más después. Puede que se tenga que tener un contrato de trabajo previo u otros documentos para hacerlo. Además, quizá surja una pequeña crisis nacional como ocurre ahora mismo en España y no se sabe si UK saldrá de la misma con facilidad, así que tampoco sería muy seguro estar cambiando de trabajo constantemente como pasa ahora. Es más, dudo mucho de que haya tantos puestos de trabajo disponibles como los hay en la actualidad. Pero, una vez más, todo es incierto y especulaciones que poco a poco se irán resolviendo.
¿Conviene irse a vivir a Londres? ¿Hay futuro para los que lleguen a partir de ahora?
Yo ya lo dije en mi experiencia que Ainara publicó en la web hace un par de semanas. Es bueno preocuparse por el futuro, pero también es conveniente cumplir sueños. Independientemente del Brexit y de lo que pueda pasar, no vengáis a Londres por obligación. Hacerlo porque realmente queréis y os apetece. Sin duda alguna, yo es algo que os recomiendo muchísimo, pues es una experiencia muy enriquecedora, así como una ciudad maravillosa. No os voy a negar que tengo bastante miedo por lo que pueda pasar, pues, al contrario de lo que opinan muchas personas, yo estoy muy feliz de vivir aquí y de poder decir que tengo un trabajo (algo que sería imposible en España), así que no me gustaría tener que marcharme. Por lo tanto, si tenéis la posibilidad y las ganas de venir hacedlo ahora (antes de lo que pueda pasar de aquí a dos años) sin temor alguno. No le deis muchas vueltas al tema del Brexit y afrontad los obstáculos y situaciones cada día y, por supuesto, vividlos al máximo porque es con lo que realmente os vais a quedar.
¿Se consigue trabajo igual que antes o esta todo parado?
En los últimos meses he conocido a mucha gente que me ha dicho que hace años era mucho más fácil conseguir trabajo en Londres porque no había tanta gente, pero os puedo asegurar que, si han disminuido los puestos de trabajo, eso es algo que desconozco porque, desde que llevo viviendo aquí, yo siempre he tenido bastante suerte con los trabajos. De hecho, la misma semana que llegué a Londres conseguí en el que trabajo actualmente. Por regla general, lo más demandado y ofertado es la hostelería y nadie tendría por qué tener problema en conseguir trabajo en dicho sector. Puede que sea un poco más complicado conseguir algo específico, pero todo depende del idioma y de la voluntad que uno le ponga. En un futuro con el Brexit puede que se recorten los puestos de trabajo, pero ahora de momento no hay ningún problema. De hecho, no veo que aquí la situación esté nunca parada. Con el referéndum y la devaluación de la moneda, el paro apenas aumentó en Reino Unido, dejándolo entre un 4.1-5% frente al 21% en España. Por lo tanto, yo es siempre lo que digo; aquí el que no trabaja es porque realmente no quiere. Independientemente del nivel de inglés que tengáis, de momento se puede decir, independientemente del Brexit, que hay trabajos de todos los tipos y para todos los gustos.
–>Puedes volver al reportaje completo sobre el Brexit desde aquí<–