Como convencer a tus padres cuando quieres buscar trabajo en el extranjero
Llevas tiempo con la idea en la cabeza, estás convencido y seguro de tu decisión de ir a buscar trabajo en el extranjero, a Londres. Pero…. aún no se lo has dicho a tus padres y temes como se puedan tomar tu decisión.
Sntes de empezar me gustaría compartir contigo (y tus padres) un dato importante…
El 74% de los chicos que he ayudado en el 2019 son entre 18 y 24 años! 👍 Y de estos un 83,5% han logrado trabajo en las primeras 2 semanas.
Mis padres no me entienden
No todos tenemos las mismas expectativas en la vida y ni mucho menos compartimos las mismas pasiones, puede que para tus padres y algunos amigos o conocidos resulte difícil entender tu decisión.
Keep calm, no eres el único. Muchos hemos pasado por la misma situación. Aún recuerdo cuando a mis 18 años le dije a mi madre que me iba a vivir a Londres.
Tener padres sobreprotectores a veces puede ser positivo, pero cuando se trata de crecer y tener nuestra autonomía resulta un pequeño problema, porque no nos dejan avanzar en nuestro propio destino.
En estos caso hay quien se olvida de su idea de ir a buscar trabajo en el extranjero, en cambio otros que deciden luchar.
¿Y tu, de quien eres?
Si tienes intención de luchar… te dejo algunos consejos para convencer a tus padres de que puedes ir a buscar trabajo al extranjero sin morir en el intento!
4 pasos para convencer a tus padres para buscar trabajo en el extranjero
1. Prepárate un buen plan
Lo primero es escoger un buen momento para que sean receptivos!
Si tus padres son como mi madre, ellos dudarán de todo: de mi capacidad de lograr un éxito, el miedo de mi fracaso, del país que elijas…
Por este motivo debes prepararte bien cuando les vayas a dar la noticias. ¡Diles tus planes cuando ya tengas el viaje muy preparado! Deben verte seguro en tu decisión y para ello es necesario hacer tus deberes.
¿Donde vas a vivir?
¿Que tipo de trabajo vas a hacer?
¿Como harás para llegar allí? ¿Y para sobrevivir una vez llegues?
¿Con qué dinero?
Cuanto más específico seas en todo lo que tienes pensado, más seguridad les darás y más se podrán fiar de dejarte solo por el mundo.
Ah, sé sincero desde el principio y si necesitas algo por su parte, como por ejemplo dinero inicialmente, díselo! Pero siempre teniendo en cuenta el siguiente punto.
2. Ponte un objetivo
Una cosa que detestan los padres es nuestro poder de improvisación… no entienden cómo podemos vivir al límite y sin tener un objetivo en todo lo que hacemos.
Parece que se han olvidado de cuando ellos eran jóvenes…
Por este motivo es importante que tengas un objetivo claro. ¿Porque quieres ir a buscar trabajo en el extranjero? ¿Que quieres lograr?
Las opciones pueden ser muchas… mejorar tu experiencia laboral, mejorar el idioma, vivir una experiencia….
Y sobretodo, ponte un límite.
Ninguno de nuestros padres están pensando en mantenernos mientras nosotros viajamos el mundo. Por ello les debes demostrar que serás completamente independiente económicamente y que no van a tener que gastar todo sus ahorros para la jubilación en nosotros mientras vivimos la experiencia de trabajar en otro país.
Yo por ejemplo hice una propuesta a mis padres:
» a mi me dais dinero para sobrevivir el primer mes, y si no logro trabajo en ese tiempo… me vuelvo. ¡Solo os pido un mes!»
Mi gran convencimiento dejó a mi madre sin excusas… y a partir de ahí, empezó a escucharme más en serio.
3. Responsabilizate
Juega un poco con tu rol de hijo responsable y recuerdale a tus padres que tu eres capaz de esto y mucho más.
Si quieres ir a tocar la parte más sensible de tus padres puedes decirles lo mucho que aprecias como te han educado y como todas esas enseñanzas te van a ayudar a conseguir tu objetivo.
Obviamente si ves que esto no funciona, puedes sacar tu arma más letal y darle al corazón con un poco de chantaje emocional, sano:
«Mamá, papá, ¿no creéis que pueda lograrlo? ¿No creéis en mi?
En mi caso funcionó!!! Después de algunos días después de la conversación… llegó a mi habitación para decirme:
«Cariño, yo confío en tí! Y si por lo que sea no te sale… cuando vuelvas mamá estará siempre aquí!»
4. Si nada de esto funciona… que me llame a mi!
Como último consejo, te queda el comodín!
Si tus padres no acaban de ver claro esto de que te lances a la aventura, si creen que acabarás durmiendo en un puente y que todos los posibles escenarios que te puedan ocurrir serán malos… diles que me llamen.
En 7 años de JustGo he convencido a muchas mamas (sobretodo) en dejar dar el salto a sus hijos.
Hay algunas que les faltaba un pequeño empujón, otras que buscaban una seguridad para su hijo… y algunas que de no fiarse han pasado a fiarse.
Porque esto de ser padres no es fácil, y a veces necesitan incluso ellos mismos, sentirse más seguros. No te enfades con ellos… dales una oportunidad dejando que sea yo quien hable con ellos.
Conclusión sobre buscar trabajo en el extranjero
Siguiendo estos paso a mi me ha funcionado y he logrado que mis padres confiaran en mí para ir a trabajar a Londres.
Nada de esto se consigue de la noche a la mañana y mucho menos si esperamos que sean nuestros padres quienes toman las riendas de la situación. Así que…
Te animo a que no pierdas esta experiencia de vida y que te prepares bien antes de decirlo a tus padres.
¿Y tu, que es lo que más te ha costado en el momento que decidiste ir a buscar un trabajo en el extranjero? Cuéntamelo en comentarios que seguro que hay más de una situación diferente.