DESTRIPANDO EL BREXIT: Jesus y Alba «From Spain to UK»
Qué podemos decir del Brexit que no hayamos dicho ya… Como españoles no nos gusta; como europeos no nos gusta; y como ciudadanos del mundo tampoco nos gusta. No obstante, esta ha sido la decisión del pueblo británico consultado y no nos queda más que respetarla; aunque cabe destacar que, por desgracia, mucha gente que hubiese votado “remain” decidió quedarse en casa el día del referéndum, porque ¿quién demonios iba a votar “leave”? Surprise, surprise…
De momento las repercusiones del Brexit se están notando, principalmente, en el valor de la Libra Esterlina. Esto es algo bastante negativo para los que estamos establecidos en UK, pero algo muy positivo para los que están planteando venir, ya sea de vacaciones o a pasar una temporada, ya que sus Euros ahora valen más de lo que valían hace un tiempo. A la fecha de escribir estas líneas, la conversión de Euro a Libra Esterlina es de 1 EUR = 0,85 GBP.
Justo el pasado 17 de enero, Theresa May explicó por fin sus planes para el Brexit, siendo, a partir de marzo, cuando se dé el pistoletazo de salida a los dos años que llevará negociar la salida de UK de la UE. Imaginamos que la mayoría de cambios principales y que el Brexit supone para los que estamos aquí o para los que están pensando en venir, empezarán a deslumbrarse durante este periodo.
La Primer Ministro ha decido ir a por el “hard” Brexit que, básicamente, viene a decir que UK dejará la UE por completo (no a medias), incluyendo el mercado único y la libre circulación de personas. Su objetivo es negociar el mejor acuerdo posible con la UE. Y a pesar de que el Parlamento tiene que votar para que pueda tirar para adelante con sus planes, se sabe que la mayoría votará a favor (por eso de no contradecir la decisión del referéndum…).
En cuanto a los españoles (y europeos de otros países) que estamos viviendo en Reino Unido, de momento nos toca esperar para saber qué pasará con nosotros. Esta decisión será parte de la negociación que se realizará durante los próximos dos años. Sin embargo, no creemos que a los que estamos residiendo ya aquí dese hace tiempo esto nos vaya a afectar (vamos, que no nos van a echar del país). Sí que puede ser más complejo, una vez que el Brexit se implemente, instalarse en UK, ya que podrían requerirse visados. Cabe destacar, no obstante, que la mayor comunidad de expatriados británicos reside en España – nada sorprendente para todos los que hayáis estado por la Costa del Sol alguna vez- por lo que tanto a UK como a España les interesa negociar un acuerdo que beneficie a sus ciudadanos residentes en los otros países. Sea como sea, aun está todo en el aire y sólo podemos hacer conjeturas de lo que pasará.
Nosotros residimos en Londres desde hace casi 6 años ya (¡cómo pasa el tiempo!) y en nuestro entorno todo sigue como siempre – las empresas no están descartando solicitudes de personas de la UE (no podrían tampoco), ni hemos percibido un ambiente negativo cara a los europeos, por lo que las oportunidades profesionales que brinda esta ciudad son, de momento, las mismas.
–>Puedes volver al reportaje completo sobre el Brexit desde aquí<–